lunes, 7 de diciembre de 2015

Reflexión (laboratorio)

A lo largo de todas las visitas al laboratorio este año en clase de Física y Química hemos realizado y aprendido varias cosas nuevas, algunas de estas han sido aprendidas escuchando las explicaciones pero la inmensa mayoría las he aprendido realizando las prácticas; prácticas como la realización de disoluciones, que desde un principio sabíamos iban a ser sencillas resultaron siendo bastante entretenidas, ya que nunca antes habíamos hecho algo parecido, también se mostraron estresantes al no poder saber con exactitud si nos iba a cundir el tiempo o si al final nos quedaríamos sin realizar las actividades mandadas, en conclusión estas me ayudaron a entender mejor el funcionamiento, los tipos y elementos de una disolución a parte de influir en el proceso de conocer los nombres de los instrumentos del laboratorio (probeta, matraz aforado, pipeta...) que anteriormente habíamos conocido . De todo el proceso destacaría el momento de enrasar nuestras disoluciones, la tensión de la última gota.
A pesar de haberlo encontrado divertido han habido situaciones en las que no estaba asegura de si lo estábamos haciendo correctamente o no, por lo demás este trabajo ha estado bien ya que nos hemos distribuido bien las tareas entre los tres miembros del grupo; pero aunque hemos trabajado bien juntos me gustaría cambiarlos para la próxima vez, claro está, si hay una próxima vez.

Imagen que, para mí, representa la asignatura.

DISOLUCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

El tercer día que acudimos al laboratorio fue para realizar otra disalución pero esta vez en lugar de hecerlo con un sólido y un líquido fue con dos líquidos. Adoptando el roll de disolvente, como en la ocasión anterior, está el agua destilada y como soluto tenemos vino.Esta disolución también es de 100 ml, tiene 20ml de vino y los mililitros restantes son de agua.

CÁLCULOS
(20ml de vino/100ml de disolución) x 100 = 20%

MATERIALES
-Vaso de precipitados                            -Frasco lavador
-Matraz aforado                                   -Pipeta pesteur
-Probeta                                              -Vino
-Agua destilada                                    -Corcho/tapón

PROCESO
1. Primeramente necesitamos un soluto (vino en este caso)

2. Se miden los 20ml. de vino en la probeta con la ayuda de un embudo.

3. Después de echar el vino en el matraz aforado, se utiliza un frasco lavador para llenarlo hasta llegar a los 100ml y finalmente se enrasa con la pipeta pasteur.

4. Como conclusión tapamos el matraz aforado con un corcho/tapón.

A modo de resultado obtenemos una disolución líquido-líquido con una concentración de 20%, ya que son 20ml de vino en 100ml de disolución.


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Ser emprendedor

Durante las dos semanas pasadas en clase de tecnología hemos trabajado por grupos, asignados anteriormente por nuestro profesor, en nuestras mini-empresas. Juntos hemos dado un nombre a nuestra compañía; hemos decidido también los valores que queremos implantar y enseñar con esta, a parte de elegir que productos ofreceremos a nuestros clientes y finalmente el último día de clase hemos rellenado un poster/ tabla con post-it de diferentes colores respondiendo a las distintas preguntas que se nos plantean como por ejemplo el público al que están destinados nuestros productos o las áreas relacionadas con el mismo, después de esto hemos buscado información para mejorar nuestro producto, centrándonos en el público y las necesidades de este.
Gracias a este proyecto he aprendido a trabajar grupalmente, compartir y aceptar mis ideas y las de mis compañeros, a utilizar linoit y entre más cosas a dar feedback. Aunque este trabajo no haya sido tan difícil como creía ha tenido sus complicaciones a la hora de la coordinación grupal, que se podría decir que es lo que más me ha costado, ya que armonizar a dos personas no es lo mismo que hacerlo con cinco. De volverlo a hacer no camabiaría nada, ya que cada detalle podría cambiar el resultado y no quisiera que esto sucediera porque el final ha sido bastante satisfactorio.
Como he dicho anteriormente, hemos utilizado linoit, esta página es muy práctica y nos ha ayudado a dar y recibir feedback.
Este es el linoit en el que nos dieron FeedBack
Enlace al FeedBack

DISOLUCIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO

El siguiente día que fuimos al laboratorio realizamos una disolución de un sólido con un líquido.
El sólido que utilizamos fue cola-cao (como soluto) y el líquido fue agua destilada (como disolvente). Esta disolución de 100ml. tiene 0,1 g de soluto y agua, como resultado la concentración sale de 1g/l-

CÁLCULOS
Masa de cola-cao en gramos/ Volumen de disolución en litros = 0,1g / 0,1l = 1g/l

MATERIALES:
-Cola-cao                                  -Frasco lavador
-Agua                                        -Matraz aforado
-Espátula                                   -Embudo
-Vidrio de reloj                          -Pipeta pasteur
-Báscula electrónica                    -Corcho/tapón

PROCESO
Para realizar esta disolución seguimos los siguientes pasos:
1. Echar con la espátula el soluto, que en este caso es el cola-cao, sobre el vidrio de reloj para medirlo sobre la báscula electrónica. 

Se echa con una espatula
2.  Con ayuda del frasco lavador arrastramos las partículas restantes de nuestro soluto.


3.  Vertemos la mezcla en el matraz aforado a través de un embudo.


4. Se enrasa con la ayuda de la pipeta pasteur.


5. Para finalizar se tapa con un corcho/tapón y se mezcla.


Dos disoluciones de distinto soluto, en la primera es azúcar y en la segunda cola-cao.